domingo, 19 de octubre de 2008

La Asamblea Universitaria en detalle

El viernes pasado, 17 de Octubre, se realizó una nueva convocatoria de asamblea universitaria para tratar las propuestas de reforma de estatuto.



A diferencia de las convocatorias anteriores, que por diversas razones se vieron frustradas, esta vez la asamblea dió un amplio respaldo a la propuesta de consenso que venía siendo elaborada desde hace alrededor de dos años. La misma contó con el voto a favor del 87% de la asamblea, y la mayoría de todos los claustros.

Desde Sinergia, consideramos positiva la reforma que se aprobó pero tenemos claro que no apunta a resolver los problemas políticos de fondo porque estos no se cambian con un estatuto, tal cual lo expresamos claramente en el discurso que dimos.



Por otro lado si bien los partidos de izquierda que conducen la FUBA intentaron instaurar el mensaje de que se estaba aprobando cosas sin discusión previa, tenemos que resaltar que lo que se trató en esta asamblea es el resultado de alrededor de dos años de discusión, en los cuales a través de diversas instancias de debates (asamblea previa, comisiones, etc) se fue elaborando la propuesta actual, todas instancias de debate en las cuales participamos.

No podemos dejar de marcar la hipocresía de quienes estuvieron literalmente ausentes en todas las instancia de debate real y genuino (mas allá de la conformidad con el resultado de ese debate), pero a la hora de actuar frente a las cámaras se victimizan como si realmente hubiesen faltado estas instancias.



Por último es importante aclarar que además de tratarse todos los puntos del estatuto excepto los órganos de gobierno (donde hasta ahora nunca hubo acuerdo), sí se asumió el compromiso de llamar a una nueva asamblea para discutir este tema central. Además la asamblea realizó un respaldo explícito al reclamo por más presupuesto (ver abajo). Lamentamos que, como estrategia política, los consejeros pertenecientes a la conducción de la FUBA se hayan retirado al final de la sesión, estando ausentes al momento de realizar esta votación en reclamo de más presupuesto que contó con el apoyo unánime de todos los consejeros presentes.

Para finalizar queremos compartir el discurso que elaboramos para la asamblea, así como fotos y una filmación del momento en que nos tocó hablar.





El discurso preparado



Buenas tardes,

Hoy estoy hablando en nombre de Sinergia , agrupación independiente representante del claustro de estudiantes de la facultad de Ciencias Exactas y Naturales, y me gustaría transmitir la postura de la agrupación respecto de esta asamblea y de la reforma del estatuto propuesta.

En primer lugar queremos expresar que si bien la propuesta de reforma de estatuto es una propuesta de consenso, y por lo tanto tiene aspectos que creemos perfectibles y no abarca todos los puntos que creemos convenientes; una evaluacion global de la propuesta nos parece positiva asi como el hecho de estar reunidos en esta asamblea. Pero mas alla del contenido creemos importante hacer mencion a las implicancias políticas (con sus logros y limitaciones) que esta asamblea presenta.

La propuesta de esta reforma de estatuto de la UBA, cobra fuerza como salida discursiva (en algunos casos genuina y en otras oportunista) frente a la crisis de elección de rector que sufrió esta universidad en el pasado cercano.

Es decir este proceso de reforma se inicio como una estrategia política motivada por razones coyunturales y circunstanciales. Sin embargo, creemos que este proceso de discusión logro, pasada la convulsionada elección del rector, transformarse por una vez en una discusión de lo importante en lugar de lo urgente. Por una vez, aunque de modo acotado, se dio un debate político de contenido genuino del cual surgieron por consenso de amplios sectores del espectro político de esta universidad, propuestas de mejora en el estatuto universitario que creemos muy positivas. Queremos destacar algunas por ser de particular incumbencia para el claustro estudiantil:

- Todos los docentes deben recibir remuneración en función de su trabajo (esto afecta principalmente a los ayudante de segunda gran cantidad de los cuales son hoy ad-honorem)
- Los ayudantes de segunda deben ser estudiantes, lo cual permite que un mayor número de estudiantes pueda complementar su formación académica con experiencia docente.
- Se refuerza el sistema de concursos y la obligatoriedad de investigación para cargos semi exclusiva y exclusiva, ambos espectos son fundamentales para fortaleces la excelencia docente, lo cual implica una mejor calidad de enseñanza para todos los alumnos.

Estas propuestas van acorde al modelo de universidad en el cual creemos, y que hoy se impulsa en la facultad de ciencias exactas y naturales. Un modelo en el cual se valorice no solo el perfil profesional y tecnico de la enseñanza sino tambien la investigacion. Esto se logra fortaleciendo el sistema de concursos abiertos y periódicos que priorize la calidad por sobre la antiguedad; asegurando un alto porcentaje de docentes con dedicacion exclusiva o semi exclusiva que investiguen en temas de punta. Favoreciendo asi de este modo que la universidad sea un ambito donde se genere el conocimiento y no solo se imparta.

Pero no hay que confundir la inclusion de estos puntos positivos (entre los muchos otros cambios que se proponen), con que estén resueltos en modo alguno los problemas políticos de la UBA.
En un principio algunos sectores se aferraban a la consigna de que la reforma de estatuto era un requisito necesario y casi suficiente para "sanar" políticamente la UBA. Nosotros desde un principio nos opusimos públicamente y terminantemente a este planteo.

Los principales problemas de la UBA son debido a las malas y (en algunos casos nefastas) y practicas políticas que hoy imperan. Y tanto corregir como consentir estas prácticas políticas que son el problema de raíz (y que están bien arraigadas) es algo que se puede realizar con el estatuto actual, con uno nuevo o con cualquier otro. El problema de las malas prácticas políticas de la UBA es un problema absolutamente independiente del estatuto. Lo cual no niega que todo estatuto sea mejorable y que hoy estemos dando un paso en ese sentido.

Como balance político del día de hoy, y del proceso que lo precedió, debemos tomar el ejemplo para concluir que más allá de las diferencias políticas (algunas intrínsecas) que tengamos, hay cuestiones y discusiones sobre lo cual se puede avanzar. Para que a partir de debates de fondo, de la confrontación (en el buen sentido de la palabra) de modelos políticos de universidad, podamos llegar a acuerdos que respeten las particularidades de cada facultad o sector político, pero beneficien al conjunto de la universidad, pero por encima de eso al conjunto de la sociedad a la que nos debemos.
Desde Sinergia entendemos que hoy estamos dando un paso (lo cual no es menor), pero solo un paso en el buen camino. Esperamos y apostamos a que este camino no quede trunco, a que el debate de fondo y de ideas exceda ampliamente a este recinto, a que se expanda a la vida cotidiana del consejo superior, de los consejos directivos y más importante a la manera de encarar las practicas políticas cotidianas en todos los ámbitos de esta comunidad universitaria.


El momento en que hablamos






Texto de reclamo por mas presupuesto aprobado




1 comentario:

Unknown dijo...

Varios lectores nos marcaron que faltaban acentos y demás errores en el texto, agradecemos a uno de ellos que nos mandó el texto corregido.